El Banco de México y analistas del sector privado redujeron las expectativas del crecimiento del producto interno bruto del país para 2014, pasando de 2.7 a 2.6.
En la
última década la economía no ha generado los empleos que requiere el país y el
salario de la clase trabajadora ha perdido su poder de compra.
De acuerdo al Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla, el salario ha perdido el 75 por ciento de su poder en los últimos treinta y ocho años, situación que se agravó a partir de la década de los ochenta con la llegada de la política Neoliberal.
El deterioro es inobjetable, la desigualdad social es una realidad lacerante y una bomba de tiempo para la estabilidad del país. La inconformidad es innegable y el malestar social es creciente ante el deterioro de las condiciones de vida de la gente.
De acuerdo a información publicada por el Financiero, el producto interno bruto en los dos primeros años del Gobierno de Enrique Peña Nieto, creció el 1.9 y el desempleo 4.7, situación que indica que la economía del país no ha mejorado durante la administración priísta, sino al contrario la realidad ha empeorado en relación al periodo del sexenio de Félipe Calderón.
En ese sentido, la población Mexicana no ha visto mejora en la economía del hogar y esa es la causa del bajó nivel de aprobación del Presidente. En la más reciente encuesta publicada por Parametría, indica que el 49 % de la población rechaza la gestión de Peña Nieto.
El Presidente dijo en su Segundo Informe de Gobierno que con la aplicación de las once reformas aprobadas la economía crecerá y con ello generará más empleos.
Llegó la hora de las reformas y de rendir resultados que mejoren la calidad de vida del pueblo, ya no habrá pretextos para justificar la ineficiencia del gobierno en el rubro de la economía del país.
De acuerdo al Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla, el salario ha perdido el 75 por ciento de su poder en los últimos treinta y ocho años, situación que se agravó a partir de la década de los ochenta con la llegada de la política Neoliberal.
El deterioro es inobjetable, la desigualdad social es una realidad lacerante y una bomba de tiempo para la estabilidad del país. La inconformidad es innegable y el malestar social es creciente ante el deterioro de las condiciones de vida de la gente.
De acuerdo a información publicada por el Financiero, el producto interno bruto en los dos primeros años del Gobierno de Enrique Peña Nieto, creció el 1.9 y el desempleo 4.7, situación que indica que la economía del país no ha mejorado durante la administración priísta, sino al contrario la realidad ha empeorado en relación al periodo del sexenio de Félipe Calderón.
En ese sentido, la población Mexicana no ha visto mejora en la economía del hogar y esa es la causa del bajó nivel de aprobación del Presidente. En la más reciente encuesta publicada por Parametría, indica que el 49 % de la población rechaza la gestión de Peña Nieto.
El Presidente dijo en su Segundo Informe de Gobierno que con la aplicación de las once reformas aprobadas la economía crecerá y con ello generará más empleos.
Llegó la hora de las reformas y de rendir resultados que mejoren la calidad de vida del pueblo, ya no habrá pretextos para justificar la ineficiencia del gobierno en el rubro de la economía del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario