Datos personales

jueves, 4 de septiembre de 2014

La Pobreza en México, de Solidaridad a Prospera


De acuerdo a un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) la pobreza en el país ha crecido a pesar de la implementación de varios programas gubernamentales.

Los datos de la investigación en mención revelan que el número de personas en situación de pobreza en México subió de 48.8 millones a 52 entre 2008 y 2010. Un elemento determinante en el ascenso del fenómeno fue la reducción del ingreso de la población.

Un estudio realizado por la CEPAL sobre el salario mínimo en México indica que es uno de los peores en Latinoamérica. Antonio Pardo, Secretario Ejecutivo de CEPAL, informó que el 40% de los trabajadores Mexicanos no logran obtener el mínimo necesario para sostener a sus familias.

El Banco Mundial asegura que en América Latina se produjeron 8.3 millones de nuevos pobres producto de la crisis del 2009; de éstos la mitad corresponde a México.
Éstos son algunos datos que revelan el fracaso del modelo económico implementado en el país  en las últimas tres décadas, que en vez de generar crecimiento y desarrollo, produce una creciente desigualdad social.

En los informes de los gobernantes la pobreza es tema obligado por la evidencia del problema y es asunto central en las políticas públicas de Estado.


En los últimos 25 años la historia registra varios programas enfocados a combatir la pobreza en el país: SOLIDARIDAD  (Carlos Salinas de Gortari), PROGRESA (Ernesto Zedillo), OPORTUNIDADES (Vicente Fox y Felipe Calderón) y PROSPERA  (Enrique Peña Nieto).

A pesar de los programas de la política social y de los millones de pesos aplicados para enfrentar la pobreza en el país, el problema no disminuye.

El Presidente Enrique Peña Nieto en su Segundo Informe de Gobierno anunció un nuevo programa para erradicar la pobreza, PROSPERA, no sin antes criticar el programa Oportunidades al decir  que son más evidentes sus limitaciones.

En ese sentido, el programa Oportunidades pasa a formar parte de la historia de las acciones implementadas para erradicar la pobreza. Ahora, el Mandatario de la Nación presenta PROSPERA  como un elemento angular de su política social.

¿La historia de PROSPERA será la misma que sus programas antecesores?

No hay comentarios:

Publicar un comentario