Datos personales

domingo, 17 de agosto de 2014

PRI, PAN y Reformas.


El Gobierno de Enrique Peña Nieto se perfila para cerrar su segundo año de su administración con la consumación de un conjunto de reformas que ya son toda una realidad y que marcarán las acciones de las políticas públicas de la administración priista.

Los militantes y simpatizantes del tricolor festinan el gran logro político de Peña  Nieto en la aprobación de las reformas, y no es para menos ya que en ese intenso proceso de negociación se puso a toda prueba el oficio y experiencia de los priistas en el manejo del poder.

Los Gobiernos Panistas no pudieron concretar las reformas que demandaba el país, con la excepción de la Reforma Laboral concretada en el ocaso de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

Los Priístas se opusieron durante los periodos de los panistas en la aprobación de las reformas Energética, Educativa, Telecomunicaciones, por mencionar sólo algunas, y las razones eran de carácter político-electoral.

El PRI enfrentará el proceso electoral del 2015 con una agenda de reformas realizadas por el Gobierno Federal y no es poca cosa, ya que estamos hablando de un periodo que marcará el futuro de la Nación.

Las reformas aprobadas son : Reforma fiscal, Reforma educativa,  Reforma energética, Reforma de competencia económica, Reforma en telecomunicaciones, Reforma política - Electoral y  Reforma en transparencia.

Es un caudal de reformas en un periodo tan corto, que llevará un buen tiempo para procesar y digerir lo aprobado por la clase política dominante en el país.

El Gobierno de Enrique Peña hizo alianzas con el PAN y el Verde Ecologista para sacar adelante sus reformas. El Partido Acción Nacional dio el respaldo a las propuestas del ex gobernador del Estado de México, ya que la ideología y política del PAN había luchado históricamente por una participación de los sectores de la iniciativa privada en áreas reservadas  únicamente para el Estado,

En términos de capitalización política a corto plazo los bonos son para los priístas , pero desde la perspectiva histórica el triunfo es para los Panistas que toda su vida como Partido habían luchado por un proyecto de apertura que se les hizo realidad en el Gobierno de Peña Nieto y no en la administraciones encabezadas por Vicente Fox y Felipe Calderón, y en ese sentido, también hay que reconocer que actuaron con un pragmatismo cuyas consecuencias se verán a largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario