jueves, 28 de agosto de 2014
Iglesia de Santa Bárbara.
Uno de los símbolos que representan al pueblo de Santa Rosalía B.C.S, es la iglesia de Santa Bárbara, diseñada en 1884 por Gustavo Eiffel (creador de la torre Eiffel) y construida en 1887.
La iglesia es totalmente de hierro y fue construida por una empresa francesa con el fin de mandarla a África, cuyo material era el adecuado para resistir la plaga de la hormiga blanca que consumía la madera. Por razones desconocidas la iglesia no fue mandada al supuesto destino original.
La Iglesia fue exhibida en París, Francia y fue la Compañía el Boleo quién compró la iglesia y fue transportada en barco y rearmada en 1887 en el naciente pueblo minero.
La Compañia el Boleo obtiene la concesión por parte del Gobierno de Porfirio Diaz, quien facilita las condiciones para que la empresa minera explote el cobre, con el compromiso de construir un pueblo y una iglesia.
En 1954 la Compañía el Boleo cierra operaciones al considerar agotados los yacimientos de cobre, generando con ello un éxodo de gente hacia la parte norte de Baja California y a Sonora.
La empresa el Boleo era la parte neurálgica de la vida cotidiana de Santa Rosalía y su huella está presente en la iglesia Santa Bárbara, joya arquitectónica de la Europa de finales del siglo XIX que luce su belleza en un pueblo minero de la península de la Baja California.
Así es, la iglesia de Santa Bárbara.
Los Sudcalifornianos lo sabemos y los Cachanienses orgullosamente lo compartimos.
Fotografía: Rocío Acevedo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bellisimo edificio, se dice fue diseño de Eiffel, sin embargo se cree que el Ing. Bibiano Duclos pueda ser el verdadero creador de este edificio (Duclos fue compañero de Eiffel en la universidad), esto por no haber planos con la firma de Eiffel que certifiquen su origen y autor, sin embargo en una revisión y comparación que realicé de esta construcción con otros dos templos que se han confirmado ser de Eiffel, Guayacan y San Marcos en Chile, me parecen muy similares las piezas y detalles estructurales, diferentes a otros edificios diseñados por Duclos, esto dejó en mi la duda de si Duclos, como se maneja como información confiable ( investigaci que realizó una estudiante de Washington seguidora de Eiffel), es el autor, se tendría que revisar y analizar detalladamente y buscar alguna firma que confirme lo que siempre hemos manejado, sin embargo la belleza de este edificio va mas lejos de eso, es el hito mas importante de un pueblo que no quiso morir, de una comunidad con identidad, actualmente se termina un documental en Francia, "la e Dame de Fer" sobre este Templo y otro con igual sistema constructivo que se encuentra en rancia, esperémoslo para el 2015.
ResponderEliminar