martes, 26 de agosto de 2014
La incertidumbre de la población del Río Sonora
La contaminación de los ríos Sonora y Bacananuchi por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre por parte de la empresa minera Buena Vista del Cobre, ha afectado a más de 24 mil habitantes en su vida cotidiana, las familias viven en la incertidumbre, los niños y jóvenes sin ir a la escuela y gran parte de la economía de la región prácticamente paralizada.
La situación de los pueblos es considerada el peor desastre ecológico en la historia de Sonora, cuya magnitud es difícil por el momento de cuantificar.
El asunto de la contaminación de los ríos es un tema de resonancia nacional, problema que llegó al Congreso de la Unión en donde los diputados solicitaron a la Secretaria de Economía la cancelación de las concesiones de Buena vista de cobre, subsidiaria del grupo México que encabeza el magnate del Cobre Gérman Larrea.
Actualmente está en curso una investigación realizada por un equipo interdisciplinario conformado por estudiosos de universidades de México y del extranjero, con el fin de aportar conocimiento sobre el impacto del problema que ayude a enfrentar las secuelas del daño al entorno ecológico y social.
Las habitantes de las poblaciones Aconchi, Baviácora, Banamichi y pobladores de otras comunidades del río Sonora han expresado de manera critica una solución a su situación, y quieren ver acciones de mayor fondo que el acarreo de agua, quieren decisiones que les ayuden a ver una luz para su futuro.
Hasta el momento las instancias gubernamentales tanto federales como estatales no han generado certidumbre y confianza en la población afectada, la gente espera decisiones que vayan más allá de la distribución de agua en la población.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario