Datos personales

viernes, 29 de agosto de 2014

El 2015 en el PRI Sonora


El día de hoy aparece publicada en la prensa Sonorense una fotografía donde están platicando el Presidente Enrique Peña Nieto, Emilio Gamboa Patrón y Ernesto Gándara. El pie de foto indica que es una charla sobre el contexto político, social y económico del estado.

Desde el día de ayer la imagen en mención circuló en las redes sociales y los interesados de los entretelones del poder haciendo las correspondientes lecturas, en particular los militantes y políticos del PRI.

Los precandidatos con mayores posibilidades para representar al  PRI en la contienda electoral del 2015 para la Gubernatura del Estado son, Ernesto Gándara y Claudia Pavlovich, ambos senadores por Sonora.

Llama la atención que en la foto comentada no está la Senadora, situación que supongo despertó algunos comentarios preocupantes en los seguidores de Claudia.

La clase política priísta sabe que la decisión del partido por su candidato se llevará a cabo bajo las reglas no escritas que nada tienen que ver con un proceso abierto, transparente y regional.


La cultura política dominante camina por los pasillos del partido de Enrique Peña Nieto y los Priístas  en Sonora, disciplinados y atentos por encontrar alguna pista que los lleve por el camino correcto, ya que no quieren equivocarse porque saben que están en el PRI de siempre.

jueves, 28 de agosto de 2014

Iglesia de Santa Bárbara.


Uno de los símbolos que representan al pueblo de Santa Rosalía B.C.S, es la iglesia de Santa Bárbara, diseñada en 1884 por Gustavo Eiffel (creador de la torre Eiffel) y construida en 1887.


La iglesia es totalmente de hierro y fue construida por una empresa francesa con el fin de mandarla a África, cuyo material era el adecuado para resistir la plaga de la hormiga blanca que consumía la madera. Por razones desconocidas la iglesia no fue mandada al supuesto destino original.

La Iglesia fue exhibida en París, Francia y fue la Compañía el Boleo quién compró la iglesia y fue transportada en barco y rearmada en 1887 en el naciente pueblo minero.

La Compañia el Boleo obtiene la concesión por parte del Gobierno de Porfirio Diaz, quien facilita las condiciones para que la empresa minera explote el cobre, con el compromiso de construir un pueblo y una iglesia.

En 1954 la Compañía el Boleo cierra operaciones al considerar agotados los yacimientos de cobre, generando con ello un éxodo de gente hacia la parte norte de Baja California y a Sonora.

La empresa el Boleo era la parte neurálgica de la vida cotidiana de Santa Rosalía y su huella está presente en la iglesia Santa Bárbara, joya arquitectónica de la Europa de finales del siglo XIX que luce su belleza en un pueblo minero de la península de la Baja California.

Así es, la iglesia de Santa Bárbara.

Los Sudcalifornianos lo sabemos y los Cachanienses orgullosamente lo compartimos.


Fotografía: Rocío Acevedo

martes, 26 de agosto de 2014

La incertidumbre de la población del Río Sonora



La contaminación de los ríos Sonora y Bacananuchi por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre por parte de la empresa minera Buena Vista del Cobre, ha afectado a más de 24 mil habitantes en su vida cotidiana, las familias viven en la incertidumbre, los niños y jóvenes sin ir a la escuela y gran parte de la economía de la región prácticamente paralizada.

La situación de los pueblos es considerada el peor desastre ecológico en la historia de Sonora, cuya magnitud es difícil por el momento de cuantificar.


El asunto de la contaminación de los ríos es un tema de resonancia nacional, problema que  llegó al Congreso de la Unión en donde los diputados solicitaron a la Secretaria de Economía la cancelación de las concesiones de Buena vista de cobre, subsidiaria del grupo México que encabeza el magnate del Cobre Gérman Larrea.

Actualmente está en curso una investigación realizada por un equipo interdisciplinario conformado por estudiosos de universidades de México y del extranjero, con el fin de aportar conocimiento sobre el impacto del problema  que ayude a enfrentar las secuelas del daño al entorno ecológico y social.

Las habitantes de las poblaciones Aconchi, Baviácora,  Banamichi y pobladores de otras comunidades del río Sonora han expresado de manera critica una solución a su situación, y quieren ver acciones de mayor fondo que el acarreo de agua, quieren decisiones que les ayuden a ver una luz para su futuro.

Hasta el momento las instancias gubernamentales tanto federales como estatales no han generado certidumbre y confianza en la población afectada, la gente espera decisiones  que vayan  más allá de la distribución de agua en la población.

La imagen es de las oficinas centrales de la Compañía el Boleo, empresa que se dedicó a la extracción  y fundición del cobre en Santa Rosalía Baja California Sur, pueblo minero que se distinguió en el siglo pasado como uno de los principales productores de cobre en México.

La construcción de las oficinas de la Compañía el Boleo representa la arquitectura típica de Santa Rosalía, pueblo construido con madera proveniente de California U.S.A y que se distingue en la península por su estilo retro que evoca una parte importante de la historia del cobre en el Noroeste del país.

Actualmente, lo que fuera las oficinas del Boleo, hoy luce como un museo que atesora la historia de la población minera ubicada en el mar de Cortés.

Los Sucdalifornianos lo sabemos y los Cachanienses lo compartimos orgullosamente.

lunes, 25 de agosto de 2014

Los Sudcalifornianos lo sabemos y los Cachanienses lo compartimos orgullosamente.




Presento imagen del puerto de Santa Rosalía Baja California Sur, en cuya panorámica se observan los vestigios de lo que fue uno de los emporios mineros más importantes del país en el siglo pasado. 
La fundición y las oficinas centrales de la Compañía el Boleo, representan los iconos de una época de la historia de la minería en el Noroeste de México.
Los Sudcalifornianos lo sabemos y los Cachanienses orgullosamente lo compartimos.




Reformas y 2015


El Gobierno de la República ha emprendido una política de comunicación con el objeto de informar de la naturaleza y alcance de las distintas reformas recientemente aprobadas.

En ese marco, se entiende el recorrido de medios del Presidente Enrique Peña Nieto, quien a través de distintos programas pretende comunicar la trascendencia de las reformas para el futuro del país.

Es deber del Gobierno Federal y de la clase política es  informar al pueblo de México  de qué se tratan las reformas, cómo van aterrizar en la vida cotidiana , cuáles  y para cuándo  la población verá sus beneficios.

Son demasiadas reformas en tan corto tiempo, un caudal de información que se necesita ir proporcionando para el conocimiento de los distintos sectores políticos, económicos,  financieros y sociales.

Ante la consumación de las reformas, el Presidente Enrique Peña Nieto, es percibido por parte de los grupos de poder económico y financiero internacionales, como un mandatario que tuvo la capacidad de negociar y  llegar acuerdos con la clase política mexicana.

En efecto, es de reconocer el trabajo político desarrollado en el proceso de negociación por parte del gobierno con los partidos de oposición. Acaba de concluir la etapa legislativa de las reformas, que en la historia se conocerá como el inicio del periodo reformador por el impacto que tendrá en el futuro del país.

Concluida ésa agenda, se  abre para la clase política el periodo proceso electoral del 2015 y con ello un espacio para la evaluación de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto y de alguna manera también de la valoración del regreso del PRI a los Pinos.

Sin duda alguna, los priístas tratarán de capitalizar en las próximas elecciones los logros políticos de la administración de Enrique Peña,  para persuadir al electorado de que se va por el camino correcto.

Al final del primer semestre del 2015, sabremos si la política reformadora de Peña Nieto le alcanza a los priístas para avanzar aún más en las estructuras de poderes del país.

viernes, 22 de agosto de 2014

Luto en el canto popular, murió Tehua


La música Mexicana está de luto, murió Tehua, una de las voces más representativas del canto popular de este país. El legado de Tehua queda para la historia y la tesitura de su voz seguirá vibrando en el gusto de sus seguidores.

Tehua ( Tú, en Náuhatl ), era el nombre artístico de María del Rosario Graciela  Rayas , quien nació en Querétaro hace 71 años. Tehua es considerada no sólo una intérprete sino también una recopiladora y difusora del canto popular de México y América Latina.

Tehua fue una artista cuya voz caminó por los espacios no comerciales, llevando el canto popular a las plazas públicas y a escenarios culturales denominados alternativos.

La voz de Tehua formó parte de las programaciones de las estaciones culturales, interpretando canciones de la autoría de Agustín Lara y Joaquín Pardave, por mencionar sólo algunos.

Aquí en Sonora, la música de Tehua se escuchaba en Radio Universidad en los setenta y sus canciones estaban presentes en los espacios culturales de la Universidad de Sonora. De igual manera la voz de Tehua fue una de esas voces que estuvieron presentes en las programaciones iniciales de Radio Sonora.

Tehua formó parte de una generación de artistas que en América Latina formaron una corriente musical denominada Nuevo Canto, otros la etiquetaron como cantores de protesta, todo con el fin de diferenciar a estos trovadores de la música comercial.


Tehua  murió el 21 de agosto , partió al escenario celestial  al igual como ya lo hicieron cantantes como Amparo Ochoa, Soledad Bravo y Mercedes Sosa, trovadoras cuyas trayectorias reflejan una época.

Norma Alicia Pimienta murió, luto en Comunicación de la Unison.



Ayer en la noche comenzó a circular en la red social  la noticia del fallecimiento de la Maestra Norma Alicia Pimienta, y algunos amigos para corroborar la información se comunican con conmigo, como así lo hizo Norberto Solano.

La Doctora Emilia Castillo Ochoa, compañera de trabajo en la Unison me confirmó la muerte de Pimienta. Norma Alicia, en los últimos años había estado delicada de salud; sin embargo, ella con su frágil salud, allí estaba en el salón de clase con sus alumnos, haciendo lo que más le gustaba hacer, enseñar y conversar con los jóvenes universitarios con la misma vocación y entusiasmo por las letras.

Norma Alicia Pimienta se caracterizó por ser una mujer activa y sin cortapisa alguna expresaba su manera de pensar ante una diversidad de temas de interés público. En los últimos años expresó de manera critica situaciones sobre el acontecer universitario, ya sea en asambleas sindicales e hizo reflexiones a través de videos que están en la red social.

A pesar de sus problemas, y mientras su endeble salud se los permitió, siguió haciendo lo que era su pasión: escribir.

Norma Alicia fue una periodista y una promotora cultural, su legado es el más fiel testigo de su obra, como así lo reflejan suS innumerables libros.


Descanse en paz, Norma Alicia Pimienta y hoy estaremos con ella.

jueves, 21 de agosto de 2014

La Unison, nuevo ciclo escolar



La Universidad de Sonora inició un nuevo ciclo escolar con la llegada de seis mil quinientos alumnos de nuevo ingreso distribuidos en los seis campus con lo que cuenta la institución (Hemosillo, Santa Ana, Caborca, Nogales, Cajeme y Navojoa).


De acuerdo a información oficial proporcionada por la Vicerrectora  de la Unidad Centro, Guadalupe García de León Peñuñuri y publicada en el portal oficial, la Universidad tiene poco más de treinta mil estudiantes.

La Universidad de Sonora es la institución educativa y cultural más importante del estado, con una oferta educativa que abarca todas las disciplinas del saber científico e incluyendo los estudios de posgrado.

De acuerdo al Plan de Desarrollo  Institucional (2013 - 2017), la Unison atiende  el 30 por ciento de la matrícula de educación superior del estado y cuenta con 4 academias de arte, 10 cursos de idiomas y 99 programas de educación superior, los cuales  50 son de nivel de Licenciatura y 49 de posgrado.

La Universidad de Sonora tiene grandes retos que enfrentar, entre los cuales se destacan la internacionalización de sus planes de estudios, mayor vinculación con los sectores públicos, privados y sociales, avanzar en la investigación y generación del conocimiento y sobre todo la tarea urgente de mejorar la comunicación entre los sectores universitarios con el fin de crear una mayor gobernabilidad que garantice la estabilidad de la Institución.



Foto: Cruz Teros Canizales

miércoles, 20 de agosto de 2014

El recuerdo de la madera


La foto de arriba representa la imagen típica de las casas de Santa Rosalía B.C.S, cuya arquitectura distingue a la cabecera política del Municipio de Mulegé en la Baja California Sur.

La casa no solo representa un estilo arquitectónico de una población minera-pesquera, sino también refleja el paso de una época cuyos recuerdos se anidaron en la misma madera y en el imaginario social de los Cachanienses.

La casa está ubicada en el centro de Santa Rosalía y en ella vivió Don Alfonso Nuño Benson, un comerciante que hizo época en los tiempos de "La Compañía del Boleo" y cuyas familias son parte importante de la historia comercial de ésta comunidad Sudcaliforniana.

La familia Nuño Benson es pionera de las tiendas de autoservicio,  cuando a principios de los años setenta fundan "La NB"' cuya sigla representa los apellidos de la familia en mención.

Cuando vi la imagen en la red social, vinieron a mi mente toda una época vivida en Santa Rosalía , la hora  del recreo en la primaria, cuando  jugábamos en la plaza Benito Juárez  y mirábamos aquella pulcra, ordenada y bonita casa de una de las familias de mayor arraigo.

El paso del tiempo deja huella de lo que fue una época y al ver la casa de los Nuño Benson con el letrero " se vende"  , no pude evitar  detener los pasos de mi infancia  por sus banquetas para llegar a jugar a la Cancha Pedro Rucho Ceseña.

martes, 19 de agosto de 2014

Llegó la hora de las REFORMAS



El Presidente José López Portillo dijo que había llegado la hora de administrar la abundancia, eran los tiempos del boom del petróleo y los ánimos del mandatario andaban por los cielos.

Las variables del mercado internacional que tuvieron un efecto en el descenso  del precio del llamado oro negro,  bajaron de la nube en que andaba el Presidente. Final de sexenio: un desastre.

Ni hubo abundancia, menos administración eficiente y sí corrupción, y la "Solución somos todos", quedó como un slogan más de la campaña electoral de López Portillo.

Miguel de la Madrid, inició su campaña con el lema "La Renovación Moral" y enfrentó una situación económica y financiera ante la devaluación del peso y un contexto político por demás álgido ante la creciente inconformidad de los grupos económicos del país y de los capitales financieros internacionales, como consecuencia de la nacionalización de la banca.

La administración de Miguel de la Madrid ocupó gran tiempo en ordenar el desastre económico y las desavenencias políticas derivadas de las decisiones  de su antecesor.

La política del Presidente De la Madrid se caracterizó por iniciar un proceso de reconstrucción de un nuevo modelo para , ante el agotamiento de las políticas del desarrollo estabilizador.

Se empiezan a tejer los elementos de la política del modelo liberal, como parte esencial de los acuerdos de la clase política dominante con los grandes capitales financieros, quienes prestaron dinero a México para enfrentar el desastre de la borrachera petrolera en que metió al país,  López Portillo.

El Presidente Miguel de la Madrid tuvo el respaldo de los grandes capitales financieros con el compromiso  de implementar una política económica de corte neoliberal.

Durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari se avanzó en la implementación del nuevo modelo económico que tuvo su máxima expresión con la cristalización del Tratado de Libre Comercio, signado por los países de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México, acuerdos para formar un mercado común y con ello una de las zonas más grande de comercio mundial.

La ideología oficial que abrazó la necesidad de un modelo abierto a la globalización de los mercados por parte de México, se respaldó en un discurso que auguraba el crecimiento económico y el desarrollo del empleo.

No podemos negar que México creció  y diversificó sus relaciones económicas con sectores de la economía internacional, generando con ello una mayor inversión extranjera.

A más de 20 años de presencia de las políticas neoliberales y de la implementación del Tratado de Libre Comercio, el país no ha tenido ni el crecimiento económico, ni la generación de los empleos prometidos, ni tampoco se  ha generado una economía competitiva.

Sin embargo, los saldos están a la vista, una creciente pobreza en México que se refleja en una profunda desigualdad social, de un país donde la mitad de su población vive en la pobreza.

Ante el poco crecimiento económico y la no obtención de las expectativas proyectadas en el discurso oficial, se señaló la importancia de implementar algunas reformas necesarias para el desarrollo del país.

Es así, como en la administración de Enrique Peña Nieto, se aprobaron un conjunto de reformas de gran trascendencia para el futuro del país, con la justificación de un discurso no distante y diferente de lo prometido por las ideologías de los gobiernos antecesores.

El Presidente Enrique Peña Nieto dijo a los conductores del programa de Televisa "Hoy", que el conjunto de reformas aprobadas traerán mayor crecimiento económico, más y mejores empleos para el país.

El mandatario no precisó el tiempo para ver los resultados, sino simplemente manejó un discurso general y hasta cierto punto impreciso, quizás haya sido así por la naturaleza de la audiencia del programa en cuestión.

El discurso de la clase política para justificar el conjunto de reformas aprobadas durante la administración de Enrique Peña Nieto,  es similar al que se utilizó  para apoyar las políticas neoliberales durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Al igual que en los gobiernos anteriores, la actual administración federal ha prospectado grandes beneficios para el país.

Sin  embargo, la sociedad mexicana es distinta, más receptiva ante las promesas de los discursos oficiales.

El Gobierno de Enrique Peña Nieto negoció y acordó con el PAN y el Verde Ecologista, ahora llegó la hora de legitimar las reformas ante el pueblo de México y la mejor manera de generar credibilidad en los ciudadanos, estriba en que se vean resultados tangibles de mejora económica en los hogares mexicanos, porque hasta el momento son unos cuantos grupos los beneficiados de las decisiones gubernamentales.

domingo, 17 de agosto de 2014

Hace 35 años


Hace 35 años salí de Santa Rosalía B.C.S, era una noche de verano embarcado en el Ferry Díaz Ordaz, aún recuerdo el olor a madera mojada del muelle y las luces del pueblo que se iban perdiendo a medida que el barco se perfilaba hacia Guaymas.

Era una partida necesaria y el destino era Hermosillo con el objeto de iniciar mis estudios universitarios, después de haber estudiado en la Preparatoria Hermanos Flores Magón y haber vivido una de las mejoras etapas de mi vida en el entrañable pueblo de madera, ubicado en las costas de la Baja California.

Desde que  llegué a Sonora nunca he dejado de pensar en mi pueblo natal,  los recuerdos de lo vivido en mi Cachana están tan presentes como en los primeros días de la partida y son los que fortalecen mi identidad de Cachaniense.

Después de más de tres décadas fuera de Santa Rosalía, aún sigo pensando en el regreso a las playas negras, para recorrer sus calles, pescar en el codito con la ilusión de sacar un cochito para presumirlo a los panaderos del "Boleo".

Soy un cincuentón que hablo de mi pueblo y de sus personajes como sí aún viviera allá y en efecto nunca he dejado de vivir en el pueblo que " se negó a morir" como se conoce a Santa Rosalía, porque a pesar de que la realidad me diga que hay más cosas que me unen a Hermosillo, mi imaginario cultural siempre ha pertenecido a mi Cachanía, de la Cachana que tengo la certeza que aún me espera con una canoa para llevarme a pescar a la Isla de San Marcos.

Iglesia de Santa Bárbara, Santa Rosalía, BCS, México




Todo el mundo conoce la famosa Torre Eiffel (al menos por fotos), pero pocos saben que en Santa Rosalía, B.C.S. existe una Iglesia creada por franceses a finales del siglo XIX diseñada por Gustave Eiffel, la cual junto con otros edificios de estilo colonial dan un toque francés al lugar.


Fotos: Rocío Acevedo

PRI, PAN y Reformas.


El Gobierno de Enrique Peña Nieto se perfila para cerrar su segundo año de su administración con la consumación de un conjunto de reformas que ya son toda una realidad y que marcarán las acciones de las políticas públicas de la administración priista.

Los militantes y simpatizantes del tricolor festinan el gran logro político de Peña  Nieto en la aprobación de las reformas, y no es para menos ya que en ese intenso proceso de negociación se puso a toda prueba el oficio y experiencia de los priistas en el manejo del poder.

Los Gobiernos Panistas no pudieron concretar las reformas que demandaba el país, con la excepción de la Reforma Laboral concretada en el ocaso de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

Los Priístas se opusieron durante los periodos de los panistas en la aprobación de las reformas Energética, Educativa, Telecomunicaciones, por mencionar sólo algunas, y las razones eran de carácter político-electoral.

El PRI enfrentará el proceso electoral del 2015 con una agenda de reformas realizadas por el Gobierno Federal y no es poca cosa, ya que estamos hablando de un periodo que marcará el futuro de la Nación.

Las reformas aprobadas son : Reforma fiscal, Reforma educativa,  Reforma energética, Reforma de competencia económica, Reforma en telecomunicaciones, Reforma política - Electoral y  Reforma en transparencia.

Es un caudal de reformas en un periodo tan corto, que llevará un buen tiempo para procesar y digerir lo aprobado por la clase política dominante en el país.

El Gobierno de Enrique Peña hizo alianzas con el PAN y el Verde Ecologista para sacar adelante sus reformas. El Partido Acción Nacional dio el respaldo a las propuestas del ex gobernador del Estado de México, ya que la ideología y política del PAN había luchado históricamente por una participación de los sectores de la iniciativa privada en áreas reservadas  únicamente para el Estado,

En términos de capitalización política a corto plazo los bonos son para los priístas , pero desde la perspectiva histórica el triunfo es para los Panistas que toda su vida como Partido habían luchado por un proyecto de apertura que se les hizo realidad en el Gobierno de Peña Nieto y no en la administraciones encabezadas por Vicente Fox y Felipe Calderón, y en ese sentido, también hay que reconocer que actuaron con un pragmatismo cuyas consecuencias se verán a largo plazo.

sábado, 16 de agosto de 2014

Un espacio para compartir información del acontecer.


Hola, un gusto y placer encontrarte en la red social, agradezco tu tiempo, atención y la oportunidad de establecer la comunicación contigo, y tener ASÍ la posibilidad de intercambiar  ideas sobre el acontecer.

ASÍ ES, pretexto  para provocar el diálogo y compartir temas de interés público.

ASÍ ES, aquí estaremos en el espacio cibernético con el fin de comentar los sucesos de la vida cotidiana con la variedad de temas que lo caracterizan.

ASÍ ES,  es una expresión  personal de quién escribe cuyo propósito es establecer puentes con distintas  formas de pensar sobre diversos tópicos que despiertan el interés de coincidir en éste espacio, ASÍ ES.